¿Es importante acudir a terapia psicológica?
- PsicologiaLpain
- 28 feb 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 17 mar 2020
Existe una gran diversidad de mitos, historias y voces lanzadas al aire que articulan a una profesión como la Psicología en un concepto que recae la mayoría de las ocasiones en frases como; “si vas con un psicólogo estás loco”, “los psicólogos están más locos” “eso no sirve” y para los colegas un poco más jóvenes se encuentran con una frase ya de dominio público como “él es mucho más joven que yo, como va a ayudarme a mí que soy más viejo”, es decir, la tan llamada falta de experiencia. Dentro del espacio terapéutico se forman dos roles, el terapeuta y el paciente, a diferencia de lo que muchos pensarían el terapeuta no es el más importante dentro de esta relación, lo es en todos los casos el paciente, aquella persona que llega a consulta, llega con su historia, con parte de ella de la cual ya no soporta y llega por supuesto muy a menudo con la idea de que esa persona frente a él corregirá y solucionará esa pequeña parte de su historia que ya no le agrada. No podría haber idea más equivocada que esta, es decir, el terapeuta se convierte en una pequeña lámpara que ilumina sólo aquello que el paciente quiere ver de sí mismo en un principio, posteriormente con el avance de las sesiones terapéuticas el mismo paciente utilizando esta lámpara como guía descubrirá aquello que tenía arrumbado, miedos, frustraciones, anhelos, deseos, recuerdos, llegando al punto de entender que no hay parte de su historia pueda cambiar, es decir, se alcanza un equilibrio mental el cual consiste en comprender que cada parte de sí lo ha llevado a ser quien es y que a partir de eso puede realizar mejores cosas.
Acudir con un Psicólogo no es estar enfermo, es desear encontrarse con aquello que ha olvidado de sí mismo, una forma de mantener un equilibrio emocional sin morir en el intento.
Comments